¿Qué reivindicamos desde el colectivo de Personas Mayores?
Pensiones dignas y blindadas
- Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones públicas así como su futuro mediante blindaje constitucional. Para ello:
- Derogar la reforma laboral de 2013 = impulsar un empleo de calidad así como estabilidad y salarios dignos.
- Reforma fiscal que permita la equidad y la redistribución social.
- Acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres.
- Permitir la compatibilización de las pensiones con el empleo post jubilación.
- Garantizar una subida anual de las pensiones según el incremento del IPC.
- Igualar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Reactivar el Pacto de Toledo y sumar también a sus reuniones a representantes de las personas mayores a través de sus asociaciones mayoritarias, defensoras de sus intereses.
Fortalecimiento del Estado del Bienestar
- Mantener y fortalecer el estado de bienestar
- Garantizar que todas las instituciones públicas velen por apuntalar los cuatro pilares maestros sobre los que se asienta:
- Seguridad económica
- Servicios públicos
- Eliminación de las desigualdades
- Lucha contra la pobreza
Defender y reforzar el Sistema Nacional de Salud
- Reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y su capacidad de respuesta ante el envejecimiento, la cronicidad y la mayor demanda derivada de las patologías asociadas a la edad. Para ello:
- Dotar al Sistema de recursos económicos, profesionales y tecnológicos.
- Reducir las listas de espera
- Generalizar la universalidad en el acceso a los servicios sanitarios
- Ofrecer una cartera de servicios acorde con las necesidades de la población, dedicando especial atención a los mayores del entorno rural.
- Residencias de mayores:
- Promover la atención personalizada y libre de sujeciones
- Favorecer la construcción de nuevos centros más cercanos
- Viviendas de mayores:
- Dotar a las personas mayores con problemas de movilidad de ayudas técnicas y para la adaptación de sus viviendas, de modo que puedan permanecer en su entorno el mayor tiempo posible.
- Copago farmacéutico:
- Modificar los tramos establecidos para que no haya personas con muy bajos ingresos que se ven obligadas a pagar por unos medicamentos, cada vez más y también más caros.
Dependencia
- Reducir drásticamente las listas de espera de los servicios de ayuda a domicilio.
- Dotar presupuestariamente la Ley de Dependencia de la misma forma en todas las Comunidades Autónomas.
- Garantizar el Sistema Público de Atención a la Autonomía Personal y asegurar el acceso al mismo del importante número de personas que están pendientes de valoración.
- Regularización académica y laboral de los cuidadores de mayores y enfermos.
- Reconocer el derecho de las personas mayores con discapacidad a tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras posibilidades de obtener ingresos sin que se les obligue a jubilarse por la edad.
Envejecimiento activo
- Desbloquear la Estrategia 2018-2020 para el envejecimiento activo, aprobada en 2017.
- Promover la actividad física de las personas mayores, así como su alimentación saludable.
- Mejorar los centros de ocio y cultura para mayores y aumentar sus cursos y talleres.
- Implantación y desarrollo de planes de envejecimiento activo en todas las Comunidades Autónomas:
- Evitar la saturación de la demanda con el refuerzo de la oferta.
Entornos amigables
- Garantizar que los entornos físicos y socio sanitarios de las personas mayores sean amigables.
- Procurar los recursos necesarios para la adaptación o adecuación de las viviendas de las personas mayores en términos de accesibilidad y eficiencia energética.
- Potenciar y dotar con una entidad y presupuesto acordes a sus objetivos a la Red Española de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores del Imserso.
Ayuda para combatir la soledad no deseada
- Diseño de una Estrategia Nacional de la Soledad.
Lucha contra el maltrato y la discriminación de los mayores
- Tramitación de una Ley de los derechos y el buen trato a las personas mayores.
- Creación de una oficina especializada en la atención al maltrato.
- Teléfono adscrito a esa oficina, del tipo del 016 contra la violencia de género.
- Desarrollar un plan de acción con estrategias preventivas contra el maltrato a las personas mayores.
- Creación de un área de trabajo para la correcta comunicación e imagen de las personas mayores en los medios de comunicación.
Combatir la pobreza en todas sus formas
- Adoptar las medidas necesarias para facilitar el acceso a una vivienda digna con inversión pública estatal, especialmente a aquellas familias con mayor grado de necesidad y vulnerabilidad.
- Implementar ayudas para que los hogares tengan servicios automatizados, limpieza, ventilación y calefacción.
- Legislar un IVA menos regresivo y ayudar desde la fiscalidad a abaratar el precio de bienes y servicios básicos:
- Regular un IVA superreducido del 4% en productos alimenticios y nutritivos no alcohólicos y bajarlo en electricidad, gas y calefacción del actual 21% a no más del 10%.
Promover la participación
- Reimpulsar el Consejo Estatal de las Personas Mayores del Imserso, otorgando a sus decisiones el carácter de vinculantes.
- Regular la presencia de personas mayores en las cámaras de representación de los ciudadanos.
- Permitir la presencia de las asociaciones de mayores en el Pacto de Toledo.
- Abrir en el Congreso de los Diputados un Consejo u Oficina de Mayores, como apoyo y asesoramiento a los parlamentarios.
Reconocimiento del derecho de formación permanente
- Blindar por Ley el derecho de los mayores a aprender y formarse durante toda su vida, ya sea en la ciudad o en el medio rural.
- Garantizar el acceso correcto a internet en el medio rural
- Facilitar un pase gratuito para el acceso de las personas mayores a los bienes culturales, desde el primer día de su jubilación.
- Dejar fuera de la cotización del IRPF los gastos que las personas mayores inviertan en su formación.
Publicado en Qmayor Magazine